Mostrando entradas con la etiqueta Talavera de la Reina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Talavera de la Reina. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de noviembre de 2017

10 razones para apoyar el nuevo trazado del AVE Lisboa-Madrid

Por Javier Martínez


  1. La reciente modificación de uno de los tramos claves del AVE Madrid-Badajoz-Lisboa, donde se incluirá la ciudad de Toledo, no va a retrasar el corredor suroeste, o AVE extremeño-portugués, aún cuando el estudio informativo del nuevo tramo Talavera-Toledo-Madrid no se licitará antes del 2019.
    Corredor ferroviario del suroeste o AVE Madrid-Toledo-Badajoz-Lisboa (Foto: El Periódico de Extremadura, 15/07/2017)
  2. La modificación afecta a un tramo de la provincia de Toledo: si en un primer momento se iba a enlazar Talavera de la Reina con Pantoja, a 50 kilómetros de Madrid, ahora se impulsa un nuevo tramo que unirá Talavera con Toledo (que ya está unida con Madrid y que utiliza en un 90% del recorrido la línea del sur Madrid-Sevilla).
  3. El nuevo trazado consigue un ahorro de 110 millones de euros y un aumento significativo de la funcionalidad ya que añade una capital nueva, Toledo, al corredor del suroeste y une a dos ciudades castellanas (comunicación intrarregional) sin alterar sustancialmente los tiempos de las comunicaciones interregionales. La línea permitirá tanto relaciones intrarregionales como interregionales e internacionales.
  4. El nuevo trazado permite la conexión de, ahora sí, todas las ciudades importantes del trazado, la mayoría de ellas patrimonio histórico, y por ello, con un notable potencial turístico y cultural que podrán comercializarse conjuntamente por primera vez. Lisboa, Toledo y Madrid son grandes baluartes del creciente turismo internacional.
  5. Dichas ciudades son las castellanas Madrid, Toledo, ¿también Torrijos?, Talavera de la Reina, Navalmoral de la Mata y Plasencia que junto a las leonesas Cáceres, Mérida y Badajoz y las portuguesas Elvás, Évora, Setúbal y Lisboa forman parte del gran valle del Tajo, el de mayor crecimiento demográfico de la península al albergar las dos capitales ibéricas.
    Pendón del reino de Castilla junto al regional de Extremadura en la manifestación pro tren digno en Madrid del 18 de noviembre de 2017.
  6. Madrid y Lisboa, los dos extremos, son las dos conurbaciones más dinámicas económica y demográficamente de ambos países, España y Portugal, lo que garantiza su viabilidad aún cuando el tramo portugués está paralizado… temporalmente.
  7. El trazado da continuidad también a los tráficos de mercancías hacia y desde Madrid (o hacia y desde Lisboa) haciendo posible la salida marítima al Atlántico de media península.
  8. El hecho de que la entrada de mercancías no estaba resuelta por Pantoja, pues iba a ser por la red de Cercanías, que está colapsada, queda ahora solventado.
  9. Mientras entra en servicio la nueva LAV, se han acometido obras de mejora de la red convencional entre Humanes (Madrid) y Monfragüe (Cáceres), en la línea Madrid-Badajoz, en el trayecto entre Aljucén y Carrascalejo, en la provincia de Badajoz, y entre Castuera (Badajoz) y Brazatortas (Ciudad Real), dentro de la línea Puertollano (Ciudad Real) a Badajoz.
  10. Y lo mejor, lo que viene: dado que a la altura de Torrejón de Velasco (Madrid) existe un enlace en servicio que une las líneas Madrid-Sevilla y Madrid-Valencia (permitiendo AVEs de Valencia a Sevilla y Málaga por ejemplo), a partir de ahora, una vez entre en servicio el AVE Lisboa-Madrid será posible, un AVE Lisboa-Toledo-Valencia (sin pasar por Madrid) o AVE Dos Mares Atlántico-Mediterráneo que atraviese toda Iberia aumentando aún más la funcionalidad sin añadir ni un solo km de obra más (distancia que podría acortarse si se reabriera y actualizara el tramo directo Toledo-Aranjuez). También será, huelga decirlo, un AVE Lisboa-Madrid-Zaragoza-Barcelona. Todas las grandes ciudades hispano lusas unidas por alta velocidad.
    Manifestación pro AVE Extremadura, Madrid, 18 de noviembre de 2017

lunes, 2 de diciembre de 2013

Crónica y álbum fotográfico manifestaciones antitrasvases en Aranjuez, Toledo y Talavera de la Reina (29 Nov. 2013)

Cartel convocante de la concentración de Aranjuez (Madrid, Castilla)
Anécdota sucedida durante la manifestación. Un lugareño, en Aranjuez (Madrid, Castilla), al ver ondear los pendones pregunta: "¿De dónde son esas banderas? De Castilla. ¿De Castilla? Si, de Castilla, está vd. en Castilla porque Madrid es parte de Castilla y vd. es castellano. Cara de extrañeza. ¿Sabe desde cuando existe la Comunidad de Madrid? Desde 1700 y pico más o menos...". 30 años de autonomismo madrileño descastellanizador lo han conseguido, la mitad de los castellanos ni saben que lo son.

Concentración castellanista en Puente Barcas (Aranjuez, Castilla) momentos antes de que se hiciera de noche (viernes 29 Nov. 2013) en protesta por la elevación a rango de ley del "derecho" al agua ajena que se les concede a levantinos y murcianos.


















"Para el Partido Castellano (PCAS) resultó significativo ver a los senadores canarios, a instancias del Partido Castellano, defender los intereses y derechos de los habitantes del Tajo, mientras los senadores castellanos, principalmente los de las cuatro provincias del Tajo (Cuenca, Guadalajara, Madrid y Toledo), miran para otro lado (el PSOE no presentó ni una sola enmienda) o votan abiertamente (PP) que el río Tajo siga siendo esquilmado y utilizado para favorecer exclusivamente intereses económicos de regiones vecinas frente a los propios, situación que viene sucediendo desde hace décadas ya que es habitual, tanto en el PSOE como en el PP, decir una cosa en Castilla-La Mancha pero luego votar dócilmente la contraria en Madrid. Mientras un senador canario nos defendía a los habitantes del Tajo, los senadores del PP de CLM aplaudían a rabiar las intervenciones del portavoz de su propio partido que defendía, como levantino, los intereses concretos de su región. Algo falla en la representación ciudadana cuando nuestros teóricos representantes anteponen sus intereses personales o de partido y traicionan tan flagrantemente a Castilla" (Las Noticias de Cuenca, 28/11/2013 y CuencaNews 29/11/2013)



Pendones de Castilla (rojos de gules) y castellanistas (morados) y no "de Castilla-la Mancha" como difundió Aranjuez al Día en su facebook (Foto facebook de Aranjuez al Día)
Piragüistas manifestándose desde el propio río Tajo (Foto Canotecnik Fep)
(Foto del diario digital local Aranjuez al Día).
(Foto Canotecnik Fep)
(Foto Canotecnik Fep)
(Foto del diario local digital Aranjuez al Día).
(Foto del diario local digital Aranjuez al Día).
(Foto del diario local digital Aranjuez al Día).
Concentración anti Memorándum del Tajo en Puente Viejo (Talavera de la Reina, Castilla). (Foto La Tribuna de Toledo)
Concentración en Puente Viejo (Talavera de la Reina, Castilla). (Foto facebook Toni Jerónimo)
Portada del semanario Arankej-El Correo del Tajo de 1983, denunciando los destrozos sobre el río cuatro años después de la entrada en servicio del acueducto Tajo-Júcar-Segura. En 2013 no seguimos igual, estamos peor. Por primera vez se da rango de ley a los trasvases, se les convierte en un derecho, y se hace negando los derechos de prioridad de la cuenca cedente. Tan flagrante atropello acabará en una sonora condena el reino de España, eso sí, en algún tribunal europeo, pues aquí la separación de poderes brilla por su ausencia y el mamoneo-pasteleo político-judicial es la norma.  (Foto recopilada por facebook Tajo Aranjuez)